Hasta la Cima

martes, 30 de octubre de 2012

Vivir peleando

La gran mayoría de las personas y parejas viven discutiendo, por eso vamos a  revisar algunos mitos y verdades sobre este tema. Las personas buenas ¿no pelean? Esto es falso, las discusiones son parte del crecimiento y es la forma de liberar toda la tensión acumulada. ¿Si peleamos mucho es porque no nos amamos? También es falso, el amor nada tiene que ver. Y lo importante en la discusión no es quién gana sino como resolvemos lo que nos sucede y que leyes usamos a la hora de subirnos al ring..
¿Las peleas tiene que ver con los rasgos de personalidad? Es variable porque las peleas ocacionales son parte de la vida, cuando son permanentes estamos hablando de una persona que necesita estar simpre en conflicto.
¿Qué es lo que tenemos que hacer en las peleas? No tenemos que evitarlas: hay personas que nunca discuten, le tienen miedo, especialmente si se criaron y crecieron con muchas peleas en su casa, entonces aflojan, ceden, pero no aprenden a disentir o a dialogar en medio del disenso.
Digamos no a los golpes bajos, como aquellos que tiran la granada y se van, o quienes utilizan la "ley del hielo" (se quedan callados ante un enfrentamiento). Hay silencios que son agresivos y otros que son reflexivos. Todo lo que no expresamos crece, todas las emociones no dichas crecen por dentro.
¿Qué podemos incorporar a la hora de las discusiones? No adivinar: ser explícitos con lo que deseamos y esperamos del otro. Transformar la queja en pedido y estar tranquilos cuando hablamos: si hay mucha bronca de por medio, frenar la discusión para otro momento. Debemos buscar siempre crecer y que el conflicto nos permita ganar para, de esta forma, avanzar un poco más.

¿Cómo expresamos el amor?

Han estudiado cinco maneras de expresarlo: - a nuestros hijos, pareja, amigos, etc. Con palabras de validación, que son un combustible emocional; esas palabras tienen que ser específicas, no sirve decir "que buena persona que es", "que bien hace su trabajo", sino algo específico. Las palabras son caricias que pueden ser escritas, dadas de manera privada o pública.
Compartir tiempo: dos sentidos se activan, mirar y escuchar... Tenemos que pasar tiempo de calidad con nustros hijos, pareja (esto quiere decir sin televisión, sin radio, sin celular, sin nada). Aunque sea por unos minutos, tenemos que hacerlo para que la otra persona se sienta visible, Freud decía que "lo contario al amor no es el odio, sino la indiferencia".
Tener actitud de servicio. ¿Qué podría hacer yo para ayudarte? Está comprobado que la gente solidaria es más feliz y sana emocionalmente.
¿A quién no le gusta recibir regalos? El regalo es una expresión de amor, una forma concreta y tangible de sentirlo porque quiere decir que estuve pensando en vos. Tiene un efecto poderoso, el sabio Salomón decía que "el regalo te lleva delante de los reyes".
No alcanza con decir: "te amo", sino vehiculizarlo a través de caricias, abrazos, besos.
Hay quienes dicen que aman pero sin actos de validación. Entonces, ¿eso es amor? Quizás lo sea y haya un bloqueo en la expresividad. Tenemos que poder dar caricias, tiempo de calidad y permitirnos recibir caricias del otro.
Muchas veces jugamos al adivinador. ¿Cuántos problemas se resuelven cuando  nos sentamos a dialogar?
Con años de convivencia, se pierde el tiempo de calidad, las caricias, etc.
Por eso tenemos que  poder expresar el amor, amar es cuidar cuidadosamente y la expresividad del amor es muy importante para la salud emocional.

¿Quién soy yo sin mi pareja?

La familia forma un ideal, un proyecto, y obviamente ese proyecto apunta a lo que apuntamos todos los seres humanos: ¡ser felices!
Ahora, ¿qué pasa cuando eso no funciona? Con la separación viene el duelo por ese ideal, y muchas parejas logran transformar ese duelo y llegan a la conclusión que los dos no funcionaron.
- No hay culpables ni inocentes, sino que cada uno hace algo que retroalimenta la conducta del otro. Cuando la pareja pierde ese ideal o ese proyecto que tenía, entra en un estado de duelo afectivo.
- Antes de una separacion física hay un divorcio emocional previo, nadie se separa de un dia para el otro físicamente hablando, sino que antes hubo un proceso de distanciamiento, de peleas, de de pérdida del amor romántico que hicieron que la pareja se vaya distanciando hasta la separación completa.
Cuando la persona se separa experimenta determinadas conductas como recordar el pasado: "Acá nos dimos el primer beso", "Acá vivimos tal experiencia". Ese retroceso es como cuando uno está manejando y mira por el espejo retrovisor, se avanza mirando hacia atrás; pretende construir un mañana sin olvidar ese pasado. Si miramos hacia el pasado y recordamos tanto las cosas buenas que vivimos en pareja como las cosas malas, dejamos de divinizar o de satanizar al ex.
En general, la separación es impulsada por las mujeres pero son los hombres los primeros en formar pareja nuevamente.
¿Quién soy yo sin mi pareja? Durante cinco, diez, veinte años se ha mantenido unida en piloto automático. Al romper esa unión, cada uno recupera unas cuantas cosas que quedaron olvidadas, encajonadas.
Los divorcios y las separaciones tienen que ser positivas: el ideal es de común acuerdo, con pocos abogados en el medio, especialmente cuando hay niños pequeños para evitar que ellos queden atrapados o triangulados entre sus padres.
A los hijos se los debe cuidar bien y animarlos a que respeten a ambos papás. Una persona se separa como pareja, pero nunca se divorcia como papá, la paternidad es eterna y tenemos que cuidarla, porque los hijos necesitan a sus dos padres.


Bernardo Stamateas

viernes, 12 de octubre de 2012

Cómo predecir tu futuro

Siempre quisimos conocer el futuro: lo que vendrá despierta intriga, incertidumbre, ansiedad y, en algunos, miedo a lo desconocido.
Queremos saber pero debemos aprender que el futuro se lo construye. cuando estás al control de tu vida y cada meta y sueño es diseñado por vos mismo, cuando tu convicción está puesta al servicio de tus proyectos, no necesitás que nadie te adivine el futuro.
Los deseos y la convicción de llegar a ver la meta cumplida necesitan que seas vos quien ponga en marcha nuevas actitudes y un cambio de pensamiento radical. La meta más grande que tiene una persona es poder tener confianza a sí misma, pero para ello, deberá primero poder cambiarse, comenzar a pensar bien de sí, romper con paradigmas y estructuras obsoletas, y que esté dispuesta a aprender, a mejorar, a superar todas las trabas autoimpuestas, a dignificarse y a aceptarse. Si tu decisión es cambiar tus paradigmas, determinará qué hábitos mentales están siempre merodeando tu mente. Te vas a convertir en lo que pienses la mayor parte del día.
Si los deseos no son alimentados tenderán a desaparecer. Tus palabras deben coincidir con tus deseos. Hablar de manera positiva te mantendrá con el nivel de entusiasmo y la energía para alcanzarlo.
Las palabras pueden traernos beneficios o pérdidas, inseguridad o confianza. Las palabras tienen poder. Poder de construir un vallado que proteja tu sueño y poder también para que lo que soñaste tanto tiempo se destruya con aquellas palabras de menosprecio que aceptes para tu vida.
Siempre una gran idea es rechazada por una mente pequeña. Un pionero es alguien que estaba en lo cierto mucho antes que otros... Sólo vos podés decidir quién sos. Y que de acuerdo a cómo te veas, así serás. Sólo escuchá tu propia voz, seguí tu instinto, confiá en tus sueños, creé en tus dones y talentos. La única manera de predecir tu futuro es creándolo.


Bernardo Stamateas

miércoles, 10 de octubre de 2012

Libres de la codependencia


La codependencia es una adicción, una toxicidad que se produce en las relaciones interpersonales. La persona codependiente tiene un patrón de conducta que le produce mucho dolor y angustia. Su problema radica en concentrar toda su energía en una sola persona.

Muchas personas han sido abandonadas o fueron criadas por padres que nunca le prestaron la atención que necesitaban. Cuando los seres humanos no somos reconocidos ni validados, al llegar a la adultez nos convertimos en personas codependientes, y sin darnos cuenta nos volvemos adictos a la aprobación de los demás.

El gran problema de mucha gente hoy es que nadie les trasmitió expectativas, no han sido validados ni se ha puesto fe en la capacidad y el potencial que está dentro de ellos.

Cuando el otro confía en nosotros y nos trasmite su entusiasmo en nuestro proyecto, esa confianza nos habilitará a arriesgarnos.

Validar es ponerle un diez a las personas que te rodean. Es buscar el aspecto positivo en el otro y enfocarse allí. Validar es una decisión que mantiene tu salud emocional.  

Los resultados y las respuestas que obtengamos dependerán en gran medida de la confianza que haya sido depositada en nosotros.

Por eso quiero decirte que mentor no es aquél que te palmea el hombro y te dice todo que sí, sino aquél que te estimula, te presiona, te exige para que des a luz lo mejor de ti mismo, aquella persona que te dice: yo creo en ti, sé que vas a lograr más de lo que ya has logrado.

Necesitamos buscar mentores, líderes, amigos, personas que confíen en nosotros, que nos impartan un nivel de expectativas extra del que recibimos diariamente, que estén esperando ver nuestros mayores éxitos. Al rodearnos de estas personas iremos superando gradualmente las trabas que aprendimos a ponernos desde chicos.

La confianza en uno mismo no cae del cielo, ni aparece sola, sino que se forma al oir y recibir palabras de aliento, de sabiduría, de afirmación, de estima, de estímulo, de validación, y de sentir que realmente somos personas capaces de alcanzar todo lo que nos proponemos. Pero esto no significa convertirnos en personas codependientes.
 
 
Bernardo Stamateas - Autoboicot

Todo me da culpa

Aquellos extremadamente responsables se sienten en deuda con otros. Sentir culpa es normal, es una voz interior que nos habla y muchas veces nos hace reflexionar. Pero ¿qué sucede cuando los sentimientos de culpa son constantes?
Muchas veces nos equivocamos y se genera un sentimiento de culpa normal. El daño que causa este sentimiento boicotea la felicidad al no sentir merecerla.
Al ser lastimados nos sentimos sin valor e inconcientemente buscamos ser maltratados.
Cuando una persona vive con culpa, bloquea su potencial. La culpa es la diferencia entre lo que hice y lo que debería haber hecho, entre lo que quiero y lo que debería hacer.
Quienes viven con culpa sufrirán privaciones. Dirán "no tengo tiempo para mí", "me gusta esto pero no vale la pena", "no lo puedo lograr". Sos quien pone el obstáculo cuando tenés un deseo y decís: "no tengo plata", "no tengo capacidad"; eso es culpa. La culpa siempre va a poner un obstáculo para que no alcances tus sueños. Aparece el autoreproche: ¿por qué lo hice?, ¿por qué lo dije?, "debería haber hecho esto o lo otro".
Una nena tenía un globo inflado con helio y se le escapó, fue corriendo donde estaba su mamá, quien sacó de su escritorio una foto de dos niños desnutridos y le dijo: "ellos sí que sufren, sos una desagradecida". La niña quedó traumatizada durante toda su vida. Muchas personas, como esta niña, serán las que después dirán: "te robo un minutito", "te puedo molestar cinco minutos", siempre se sentirán mal frente a los demás, como si estuvieran de más en la vida.
La culpa es uno de los sentimientos más negativos que puede tener el ser humano y una de las mejores herramientas para manipular a alguien. Si la culpa es real por un error que cometimos, entonces pidamos perdón, hacerlo es un acto de grandeza.
La manera de sacarse las culpas es sabiendo reconocer nuestros errores y cambiando de actitud. Muchas veces, además de confesar nuetsros errores y cambiar de actitud, debemos repararlos.

Bernardo Stamateas

miércoles, 23 de mayo de 2012

Avanzar hacia la madurez

Por tanto, dejando las enseñanzas elementales acerca de Cristo, avancemos hacia la madurez.
Hebreos 6.1

El concepto de avanzar hacia la madurez es difícil de entender para nosotros. En el mundo de las cosas físicas, el crecimiento es un proceso que ocurre sin nuestra intervención.
En el mundo de las cosas espirituales, sin embargo una realidad enteramente diferente gobierna el proceso de crecimiento. Aquí no se alcanza el estado de adulto por el mero paso del tiempo. Es mas bien, consecuencia de un esfuerzo deliberado por cultivar una relación contínua con el que produce un crecimiento, Dios mismo. Sin este esfuerzo que debe ser llevado en la gracia de Dios las personas quedarán en un estado donde no es visible prácticamente ninguna transformación. Es precisamente por esto que en la iglesia encontramos tantas personas que apenas han avanzado más allá de la etapa inicial del fervor por las cosas de Cristo. A pesar de ésto no es poco común recompensar a las personas con cargos de responsabilidad basados en los años que llevan en la congregación, sin mirar si estos años han producido un verdadero crecimiento espiritual en ellos.
El autor de Hebreos insta a sus lectores a avanzar hacia la madurez con una actitud deliberada y sostenida. Aquí no se está hablando de entusiasmos pasajeros, sino de disciplinas cuidadosamente cultivadas. Enninfinidad de oportunidades se presentarán circunstancias que invitan a abandonar estas prácticas. La persona que desea ardientemente la madurez, sin embargo, no escuchará razonamientos ni argumentos, ni conocerá tampoco, la fatiga y el cansancio en la búsqueda de una relación profunda e íntima con Dios. Se ha propuesto deliberadamente avanzar y esto hará, con la ayuda de Dios.

Chistopher Shaw

martes, 22 de mayo de 2012

El poder de tu mente y de tu boca

La diferencia de ser un esclavo o un rey está en tu mente, ella se ajusta a tu forma de ver la vida.

Todo el poder está en tu mente. Tu boca debe acostumbrarse a cambiar las palabras que no bendicen y reemplazarlas por aquellas que sí lo son. Por ejemplo: Sacrificio por esfuerzo; lucha por trabajo; sobreviviendo por disfrutando; si Dios quiero por Dios quiere. Me refiero a desarrollar un proceso creativo usando frases positivas; un proceso que te permitirá encaminarte hacia tus sueños; convertir todo lo que creías que era una real molestia en una constante sensación de bienestar y en una consecuente felicidad.
La cultura y la sociedad nos encausan a un camino de mandatos y creencias estructuradas, muchas veces erróneas y con un mal sentido de la vida. Y así es como sin darnos cuenta nos arrastan a un destino incierto, caminando por la vida sin motivación alguna, complicandonos permanentemente colocando obstáculos para alcanzar nuestro propósito y nuestros sueños.
Si logramos desterrar y cambiar estos mandatos, si modificamos el vocabulario cotidiano de negativo a positivo, y, si ponemos en nuestras bocas palabras de éxito, habremos dado un paso importante en el camino hacia el éxito. Este sencillo cambio abrirá las puertas de nuestra fe, de modo que nuestra alma comenzará a sentir la felicidad y el bienestar que merece, influyendo significativamente en nuestro entorno familiar, social y profesional.


"El éxito en los negocios" - Fernando Vecchio

No debés meterte en la vida de los demás

Si mirás los defectos de los demás, otros mirarán tus defectos

Porque lo semejante atrae lo semejante y lo que uno siembra, cosecha; si te ponés a ver, tomás derecho de evaluar, juzgar, criticar los defectos de los demás, y otro se tomará el mismo derecho de evaluar los tuyos.
Entonces, cuando empezás a mirar los defectos del otro, no solamente te atás a esa persona, no solamente perdés el tiempo, sino que también esto permite que otros invadan tu vida y vean tus propios defectos. Del único que darás cuenta es de vos mismo, por eso cuando mirás los defectos del otro, perdés de vista el objetivo.

Cuando mirás los defectos de los demás, estás revelando que ese es el defecto que está en tu vida, porque muchas veces una acusación es una autoconfesión.

"Libres de la Gente" - Bernardo Stamateas

domingo, 20 de mayo de 2012

Dominio sobre los temores y preocupaciones

Elimina los hábitos que no te dan resultados
  • Las viejas maneras de hacer las cosas no producen resultados nuevos.
  • Hay que atreverse a cambiar, incluso en los momentos de éxito.
Repetir el mismo comportamiento produce los mismos resultados
¿Por qué seguimos haciendo lo mismo una y otra vez?
  • En cuanto cambia la situación, cambian las oportunidades.
  • Siempre habrá una situación mejor, imagínatela y búscala.
Profecía en reversa que se autocumple
  • El miedo genera lo que temes.
  • Cuanto más miedo de fracasar tienes, más cerca estás de ello.
  • El mayor inhibidor del cambio se encuentra en uno mismo.
Pensar en el éxito no hace que lo obtengamos
  • Pero nos sitúa en una actitud ventajosa.
  • Hemos recorrido la mitad del camino, ahora queda terminarlo.

Libro: MIEDOS: ¡Nunca más!  del autor Felipe Matto

Disfrutar de la soledad

Nadie quiere estar solo y suele decirse que es una experiencia negativa, pero hoy les propongo que nos cuestionemos:¿es realmente así?
Necesitamos tener el hábito de revisar los mandatos de la sociedad para poder ver cuánto de percepción y cuánto de mito llevan. Tal como sucede con el estado "sin pareja". Los mal llamados solos y solas son personas que por alguna circunstancia de la vida se encuentran sin pareja. Es importante revisar nuestros pensamientos respecto de este tema, ya que lamentablemente muchas personas  al no estar en pareja se sienten incompletas. Afirman: "Me falta mi media naranja", sin embargo, todos hemos nacido completos como individuos.
Si estando solos no podemos ser felices, entonces corremos un alto riesgo de vivir amargados. Si te toca estar sin pareja, no debés entrar en pánico o ansiedad, si no sabé que es momento de estar con vos mismo.
Pasarla bien con nosotros mismos es clave; aprovechá para dedicarte tiempo, para disfrutar de vos, tus gustos, pensamientos. Sólo vos sabés qué te hace sentir bien y si aún no lo sabés, es momento de descubrirlo. Nadie es dueño de tus sueños; sólo vos podés soñar y planificar tu futuro.
Caminá con vos, felicitate por tus éxitos, cambiá los hábitos dependientes de alguien por hábitos que te hagan ser feliz, solo o acompañado... La felicidad no está en las cosas, ni en las personas sino dentro nuestro.

Bernardo Stamateas
bernardoresponde@gmail.com

sábado, 19 de mayo de 2012

Mecanismo de defensa

Este es un tema que nos afecta a todos porque todos  los seres humanos desde que nacemos hasta que morimos utilizamos algún mecanismo de defensa. Cuando hay una amenaza de la naturaleza o una amenaza de un tercero nos defendemos. Cuando el cuerpo se enferma también se defiende y de allí nacen los mecanismos de defensa que son inconscientes e involutarios. Esa defensa nos genera ansiedad o tristeza.
Vamos entonces a analizar algunos de estos mecanismos:
La idealización: es un mecanismo donde idealizamos y exageramos todo lo bueno, y lo malo lo minimizamos hasta el punto que no lo vemos.
La proyección: es cuando algo que tenemos nosotros no lo aceptamos, porque nos genera angustia, ansiedad , o tristeza y lo proyectamos en el otro. Este es el mecanismo clásico del celoso.
Formación reactiva: es cuando tenemos una idea o una emoción que no aceptamos que nos amenace y la transformamos en lo contrario, por ejemplo una persona que cuida a todo el mundo, en realidad lo que transformó es un gran miedo al abandono.
Desplazamiento: por ejemplo, en el trabajo nuestro jefe nos grita y no podemos decirle nada, entonces llegamos a nuestra casa y nos la agarramos con el perro, con la pareja, con el primero que se nos cruza o con el chivo expiatorio.
Regresión: también lo utilizamos en las crisis, por ejemplo el niño que se chupa el dedo, volver a etapas anteriores, o cuando alguien le dice que  no a algo o hace un berrinche.
Estas son las conductas regresivas.

viernes, 18 de mayo de 2012

Claves de las parejas felices

Se calcula que siete de cada diez parejas se separan y que las parejas felices viven más tiempo: cuatro o cinco años más que el separado, soltero o viudo. Por lo tanto estar en pareja alarga la vida...
Las parejas con conflictos tienen un 35 % más de probabilidades de enfermarse, es decir que vivir en pareja y mal realmente hace daño a la salud.
Hay un psicólogo llamado Jhon Gottman que ha investigado a las parejas felices y definió algunos principios:
Nueve de cada diez dijeron que el humor había sido un elemento importante: reírse con el otro y reírse de sí mismo. El humor activa el hemisferio derecho(el izquierdo es el racional), el de la creatividad, la relajación, y demás, cuando uno se relaja tiene ideas creativas, se divierte más, desdramatiza, saca ese pensamiento clásico de los trastornos de ansiedad, además de ser un elemento de seducción.
También resulta clave cuidar la atmósfera afectiva: es más importante el cómo decimos las cosas que lo que decimos, el respeto, tocar un tema por vez y no etiquetar. Así como conocer el sueño del otro y apoyar los proyectos personales.
Las parejas felices son investigadores privados de la propia historia: en vez de culpar se pregunta: ¿Por qué seré celoso? ¿Será que tengo miedo al abandono? ¿Por qué agredo?
Necesitamos recuperar el amor inteligente y no tanto el amor de película. "Si me ama tiene que saber qué es lo que quiero" con lo que jugamos a que la otra persona adivine, en vez de explicitar qué es lo que queremos, qué necesitamos, qué nos gusta y qué no.


Bernardo Stamateas
bernardoresponde@gmail.com

viernes, 11 de mayo de 2012

El despecho

Es mayor la cantidad de mujeres despechadas que de varones, y efectivamente las mujeres despechadas hacen muchas cosas para sacar esa bronca de venganza por el abandono que han sufrido. Muchas mujeres, por ejemplo, lo que hacen es "reventar" la tarjeta de su pareja, dejándole los chicos sucios, llenándoles a los chicos la cabeza en contra de su padre, humillándolos con el jefe en el trabajo, es decir que es un estado de bronca enorme y un deseo de venganza obsesivo.
La mujer es más sensible al abandono que el varón porque esta se entrega más cuando están enamorados. Entonces la cicatriz y la herida que trae la mujer abandonada es muy profunda, y no se olvida con el correr del tiempo. Y ese deseo de venganza puede estar durante años, y toda la fuerza se concentra en un único objetivo que es: "quiero que sufras como yo estoy sufriendo por este abandono".
La persona que viene con un pasado abandónico, en donde la mamá o el papá la abandonaron, y se le suma un novio que también la deja, crea un cóctel explosivo, hay predisposición y esa bronca es mucho mayor.
El hombre despechado muchas veces pone toda esa angustia y ese deseo de venganza en el propio cuerpo, y aparecen los problemas sexuales. Y es más fácil de tratar porque apareció como un síntoma sexual que se puede resolver.
El dolor nos hace sentir débiles y humillados porque toca nuestra imagen social, toca la mirada del otro sobre nosotros. Hay muchas parejas que funcionan muy bien sin amor, y lo hacen en base a la amistad. Recordemos que hasta que uno no cierra un duelo, no puede comenzar una etapa nueva.

Bernardo Stamateas
bernardoresponde@gmail.com

miércoles, 18 de abril de 2012

Hagamos limpieza

Seleccioná a la gente que querés tener a tu lado para que te acompañe en esta aventura maravillosa que es la vida.
Cuando no te saluden, te rachacen o te ignoren, recordá que un día le dijiste al Señor:
 "Haceme invisible a todo lo malo"
"Sacá de mi entorno a toda la gente tóxica"

domingo, 15 de abril de 2012

Miedos y Fobias

El miedo es una emoción normal y natural que todos tenemos frente a un peligro. Los miedos son distintos a las fobias ya que éstas se presentan como un miedo irracional y persistente que continúa en el tiempo y limita la vida cotidiana.
Las fobias son muy frecuentes y estadísticaamente se calcula que una de cada diez personas va a experimientar o experimentó como consecuencia a un ataque de pánco.
Los ataques de pánico producen una sensación de terror intenso pero asociado a la muerte y acompañado de reacciones físicas como transpiración, mareo y falta de aire.
Los grandes miedos que están siempre en los fóbicos:
  • Miedo a morirse por un problema cardíaco
  • Miedo a la asfixia
  • Miedo al desmayo
  • Miedo a la locura
Es importante saber que el ataque de pánico no significa que se padezca o que se padecerá un cuadro psicótico. Las fobias y el pánico son trastornos de ansiedad que se desarrollan generalmente según la regla personalidad vulnerable + factores estresantes.
Frente a los ataques de pánico una buena estrategia es concentrarse en el aquí y ahora, enfrentando el problema buscando ayuda profesional y hacer un tratamiento que permita poder mirar para adelante y avanzar ya que las fobias limitan el mundo social y emocional de las personas.

Bernardo Stamateas

sábado, 14 de abril de 2012

La desilusión

¿Quién no ha sido desilusionado? Primero tenemos una ilusión, llega una desilusión y si no salimos de la desilusión viene una depresión. Entonces la vida consiste: una ilusión, una desilusión y una nueva ilusión...etc.
¿Que actitudes nos traen desilusión?
La traición: cuando no se cumplió un ideal entre dos personas y una de las dos se siente traicionada, el dolor es muy grande y se atraviesa por tres pasos:
El rechazo: es muy violento a nivel psicológico porque es "No te quiero!!"... "No tenés derecho a existir!!"... Es decir que el rechazo toca el ser. Hay rechazos que son directos: No te quiero, no servís, etc., y hay otros sutiles: indirectos, más inconcientes. Y el rechazo trae consigo una desilusión muy grande y mucha bronca.
El rechazado tiene una gran dosis de hostilidad.
El abandono: esto es: "Te quiero pero no puedo tenerte!!"... es distinto al rechazo, en el rechazo puedo tener pero no quiero, mientras que el abandono es: "Me gustaría, pero no puedo"... Y lo que le sucede a una persona abandonada afectivamente es hacerse codependiente, va a buscar depender, va a idealizar, va a asfixiar a la pareja. son personas que se olvidan de sí mismos para ayudar o cuidar al otro, y esa sensación de que la vida sin la otra persona no tiene sentido.
La humillación: Es cuando nos burlan, nos descalifican, nos agreden, nos hacen sentir que no valemos, que nuestar capacidad no sirve de nada. En los vínculos humanos tenemos que explicitar que es lo que esperamos de otra persona, porque muchas veces tenemos expectativas indirectas que no están explícitas y que cuando no se cumplen nos sentimos lastimados. tenemos que saber que las personas nos dan hasta donde pueden, hay un tramo de dolor en donde nadie nos puede acompañar, por eso es bueno liberar a las personas de nuestro control.

Lic. Bernardo Stamateas

Desconfiados crónicos

Aquellas personas que se caracterizan por ser crédulos, padecen lo que se conoce como el síndrome de la "buena niña". Esta actitud genera una idealización sobre los otros.
Las personas confiadas suelen tener baja autoestima porque de chicos sus padres hacían hincapié en la trasmisión de valores como la generosidad y castigaban el deseo por considerarlo como egoísta. De esa manera se castra el querer, perjudicando la inteligencia motivacional. A los niños no se les debe decir que no quieran algo, sino más bien incentivarlos para alcanzarlo por medios propios.
En el síndrome de la "buena niña" la persona se sacrifica para que la otra persona sea feliz: son esas mujeres que ponen al hombre en un pedestal, se sacrifican para que el otro sea feliz y quieren demostrar que no hay que ser egoista ya que confunden estima con egoísmo.
La antítesis es el "desconfiado crónico" o la personalidad paranoide. Estas personas creen que todos son malos y culpables hasta que no le demuestren lo contrario. Son desconfiados, tiene una memoria brillante y tiene una imagen de grandiosidad donde lo que hacen es proyectar las broncas internas en los demás. Siempre están en estado de alerta, evitan la intimidad, no cuentan nada ya que si lo hacen piensan que lo van a usar en su contra.
Debemos tener confianza inteligente, es decir, no debemos ser ni crédulos ni paranóicos o desconfiados, sino que tenemos que basarnos en la confianza racional o inteligente.

Lic. Bernardo Stamateas

miércoles, 11 de abril de 2012

Tomar decisiones

Desde que nos levantamos hasta que nos acostamos tomamos decisiones, desde las más pequeñas hasta las más importantes. Hoy estamos donde estamos por las decisiones que tomamos ayer, y mañana estaremos de acuerdo a las decisiones que tomemos hoy.
Algunos de los elementos negativos al momento de tomar decisiones:
Decidimos mal cuando decidimos estando bajo crisis: Cuando estamos bajo crisis, bajo presión o bajo estrés nos cegamos ante los recursos que tenemos. El estrés bloquea el hemisferio derecho, que es el hemisferio de la creatividad, que es justamente como resolvemos las cosas. Mejor no decidir cuando estamos bajo crisis o grandes presiones.
No decidir cuando tenemos pocos elementos: muchas veces se toman decisiones sin ver los pros y los contras, ya sea poniendo un negocio o comenzando una relación de pareja.
Ser impulsivos: hay personas que no toleran la ansiedad o la ambiguedad, son personas ansiosas por estar ansiosas.
Cuando decidimos basados en conflictos: hay personas que siempre toman decisiones y terminan endeudados o personas que cambian el nombre de la pareja, pero siempre es el mismo maltratador, con distinto nombre pero el mismo sufrimiento.
Lo que se recomienda es: en una lista anotar los pros y los contras, y tomarnos la mayor cantidad de tiempo posible, y a los pros darle un puntaje, que valor le damos a cada motivo por el que sí tenemos que decir que si, y luego un puntaje a los que decimos que no.


Lic. Bernardo Stamateas

La envidia

Hay una envidia activa y otra pasiva. Justamente la envidia se compone de tristeza y de bronca, porque lo que el envidioso hace es compararse, vive comparándose y cuando ve que la otra persona tiene un determinado logro en el trabajo, en la pareja, ya que se puede envidiar cualquier cosa, siente tristeza y bronca.
La llamamos envidia pasiva cuando la persona siente solo tristeza. La genera una tristeza interna porque le aumentaron el sueldo a otro, consiguió pareja, etc.
La envidia activa es tristeza y bronca. En la envidia activa la persona necesita descalificar, desmerecer, criticar a la otra persona.
La envidia sana no existe, siempre lastima. En general es una emoción secreta, ya que nadie va por la vida diciendo: "Tengo envidia"... y cuando uno en general dice: "¡Cómo te envidio!" en realidad muchas veces estamos expresando una admiración más que la bronca de que al otro le va bien y que esa persona tiene lo que yo no tengo.
Es decir que la envidia es una moneda de dos caras:
"Quiero tener lo que vos":... y es muy fácil detectar a los envidiosos, basta con contar a los que nos rodean algo bueno que nos haya pasado.
"Quiero que pierdas lo que tenés":... o sea, no solo quiero tener lo que vos tenés, sino, "me gustaría que lo pierdas para que se vaya esta tristeza y esta angustia".
¿Qué hago cuando descubro que un familiar o amigo me envidia?
Tenemos que intentar elegir a quienes contarles las cosas buenas que nos pasan, ser más selectivos en los logros, ya que a veces uno cuenta o muestra y hay mucha envidia.
La comparación no sirve, es veneno, ya que ¡No tenemos que ser como nadie! somos únicos e irrepetibles, por eso no tenemos que compararnos.


Li. Bernardo Stamateas

martes, 20 de marzo de 2012

Práctica de servicio

El paso necesario antes de realizar un servicio hacia el prójimo es identificar la necesidad del otro.
Cuando transitamos por los lugares donde desarrollamos nuestra vida cotidiana, estamos atentos a las oportunidades que se nos presentan en cada lugar. Cristo vio la necesidad de lavar los pies e hizo algo al respecto. Se levantó de la mesa, se ciñó la toalla y, tomando agua, comenzó a lavarle los pies a los discípulos.
¿Podemos ver la necesidad del otro? El servicio no es tal hasta que se convierten en acciones concretas hacia los demás.
 
Christopher Shaw

lunes, 12 de marzo de 2012

Fijaciones mentales

Las fijaciones nos limitan y  nos convierten en personas inflexibles y estructuradas, incapaces de generar nuevas alternativas y posibles soluciones para dejar atrás al error y al fracaso.
Podemos asistir a seminarios, tener títulos académicos, pero si en nuestra mente hay fijaciones mentales negativas, lo que emprendamos no tendrá los resultados esperados. Las fijaciones mentales surgen en determinados momentos, especialmente en tiempos de crisis y de fracasos, cuando las personas necesitan aferrarse a algo o a alguien, a objetos, a imágenes, convirtiéndolos en su tabla de salvación, con lo cuál desvían automáticamente el foco.
Una imagen es una fijación. Una imagen es una fijación a la que la mente se dirige. Por ende, cada vez que tu vida y tu acción giren alrededor de algo o alguien, ese pensamiento y  esa imagen se tornarán en una obsesión, y bloqueará instantáneamente tu capacidad de discernimiento y resolución.
Hasta que cada fijación mental no sea cuestionada y corroborada como falsa, hasta que no cambies tu manera de pensar, no podrás alcanzar los resultados extraordinarios.
Hay personas que viven obsesionadas por lo que otros les hicieron, por el dolor que les causaron. Sin darse cuenta, esas emociones lastimadas terminan bloqueando su potencial y su capacidad afectiva para volver a generar una nueva relación con el afuera. Por eso, "sé libre de la gente". Tampoco inviertas tu tiempo en idealizar a alguien. El "otro" debe servirte de motivación, no de idealización. El "otro" no tiene más autoridad que la que vos mismo le entregás. Todos disponemos de la misma libertad y de la misma posibilidad  de alcanzar los sueños. Si tu mente se fija en la gente, en el otro, fracasás.
Ahora bien, si tus elecciones y decisiones dependen del libre albedrío del cual gozás, serás libre de la dependencia emocional y de la fijación negativa que esta produce.

Lic. Bernardo Stamateas

Hablarle bien a nuestro cuerpo

Muchas veces cuando comemos no comemos por hambre física, comemos por hambre emocional. Hay personas que comen y a los diez minutos tienen hambre, esos diez minutos que pasaron y que se vuelve a tener hambre, es el hambre emocional...
Tenemos que chequearnos. ¿Estoy comiendo para satisfacer mi hambre, o hay un cambio emocional? Muchas mujeres y hombres comen cuando están con depresión, cuando se sienten solos, cuando hay broncas, cuando hay ansiedad, por eso tenemos que tratar de identificarlo.
Tenemos que comenzar a cuestionar un poco los modelos... Recuerden que hace años atrás el pecho perfecto era el que cabía en una copa de champagne, en el siglo XVI los hombres usaban peluca y se maquillaban, es decir que los conceptos de belleza van mutando y deberíamos cuestionarnos:
¿Y por qué tiene que ser así? ¿Y quién dijo que tiene que ser de ésta manera?, porque cuando comenzamos a cuestionar salimos de esos mandatos que afectan a tantas y tantos miles de chicos en nuestro país.
¿Estamos dispuestos a renunciar a los resultados para enfocarnos en el proceso? Porque sucede que cuando el foco está en "tengo que bajar de peso" nos estamos ocupando tal vez de un síntoma y tenemos que dejar el síntoma, porque cuando nos obsesionamos por este generamos más ansiedad, debemos recuperar otra vez el mundo interno. Saber que la belleza no es un permiso para ser feliz y que valemos por quienes somos, no por lo que la sociedad nos dice, lo que sucede es que hay un castigo psicológico social, tendríamos que incorporarlo dentro de los trastornos de la agresividad, poner el trastorno agresivo cultural, esa sociedad que te rechaza cuando no estás dentro de esos estándares de belleza.
A la persona con sobrepeso se la ve como vaga, perezosa y no como una persona con una enfermedad.


Bernardo Stamateas - diario Tiempo Argentino

domingo, 5 de febrero de 2012

Calmate y escuchá la voz de Dios"

Ante los problemas es importante mantener la calma y escuchar a Dios. Para escuchar la voz de Dios hay que apagar la radio interna. Dios quiere que lo escuchemos. Habrá un momento en que Él nos hablará, nos dirá que hacer y cómo hacerlo.
No tomes decisiones importante bajo presión. Cuando estás bajo presión tomás decisiones equivocadas.
Cuando estés en una tormenta calmate, pedile a Dios que te diga qué hacer y todas las decisiones que tomes serán avaladas por Él.
Dios te da la paz.
Cuando le pidas a Dios una respuesta, Él te va a dar la estrategia para resolver los problemas.(Juan 21:6) Cada problema tiene su propia estrategia.
Escuchar la voz de Dios. Lo que nosotros pensamos que es la solución, para Dios no lo es. Para la gente en el desierto la solución era volver a Egipto y Dios les dijo que marchen. A veces la solución es "Quedarse quietos"(2 Crónicas 20:17)) y otras "Marchar"(Exodo 14:15).

"Lográ calmarte y escuchá la voz de Dios"

martes, 31 de enero de 2012

Cerrando círculos...



Siempre es preciso saber cuándo se acaba una etapa de la vida. Si insistes en permanecer en ella
más allá del tiempo necesario, pierdes la alegría y el sentido del resto.
O cerrando puertas. O cerrando capítulos. Como quiera llamarlo. Lo importante es poder cerrarlos.
Lo importante es poder dejar ir momentos de la vida que se van clausurando.
¿Terminó con su trabajo? ¿Se acabó la relación?¿Ya no vive más en casa? ¿Debe irse de viaje? ¿La amistad se acabó?
Puede pasarse mucho tiempo de su presente "revolcándose" en los por qués, en repetir el cassette y tratar de entender por qué sucedió tal o cuál hecho.
El desgaste va a ser infinito porque en la vida, usted, yo, su amigo, sus hijos, todos y todas estamos abocados a ir cerrando capítulos. A pasar la hoja. A terminar con etapas o con momentos de la vida y seguir para adelante.
No podemos estar en el presente añorando el pasado. Ni siquiera preguntándonos por qué.
Lo que sucedió, sucedió. Y hay que soltar, hay que desprenderse.
No podemos ser niños eternos, ni adolescentes tardíos, ni empleados de empresas inexistentes, ni tener vínculos con quién no quiere estar vinculado a nosotros. No.
¡Los hechos pasan y hay que dejarlos ir!
Por eso a veces es tan importante romper fotos, quemar cartas, destruir recuerdos, hacer presentes, cambiar de casa (...).
Los cambios externos pueden simbolizar procesos interiores de superación. Dejar ir, soltar, desprenderse.
En la vida nadie juega con las cartas marcadas y hay que aprender a perder y a ganar.
Hay que dejar ir, hay que pasar la hoja, hay que vivir sólo lo que tenemos en el presente. El pasado ya pasó.
No espere que le devuelvan, no espere que le reconozcan, no espere que alguna vez se den cuenta de quién es usted. Suelte.
El resentimiento, el prender "su televisor" personal para darle y darle al asunto, lo único que consigue es dañarlo mentalmente, envenenarlo, amargarlo.
La vida está para adelante, nunca para atrás.
Porque si usted anda por la vida dejando "puertas abiertas" por si acaso, nunca podrá desprenderse ni vivir lo de hoy con satisfacción.
Noviazgos o amistades que no clausuran, posibilidades de "regresar" (¿a qué), necesidad de aclaraciones, palabras que no se dijeron, silencios que lo invadieron.
¡Si puede enfrentarlos ya y ahora, hágalo! Si no, déjelos ir, cierre capítulos.
Dígase a usted mismo que no, que no vuelve. Pero no por orgullo ni por soberbia sino poque ustde ya no encaja allí, en ese lugar, en ese corazón, en esa habitación, en esa casa, en ese escritorio, en ese oficio, usted ya no es el mismo que fue hace dos días, hace tres meses, hace un año, por lo tanto no hay nada a que volver.
Cierre la puerta, pase la hoja, cierre el círculo. Ni usted será el mismo ni el entorno al que regresa será igual, porque en la vida nada se queda quieto, nada es estático.
Es salud mental, amor por usted mismo desprender lo que ya no está en tu vida (...).
Es un proceso de aprender a desprenderse y humanamente se puede lograr porque nada ni nadie nos es indispensable. Sólo es costumbre, apego, necesidad.
Pero... cierre, clausure, limpie, tire, oxigene, despréndase, sacuda, suelte...
Hay tantas palabras para significar salud mental y cualquiera que sea que escoja, le ayudará definitivamente a seguir para adelante con tranquilidad. ¡Esa es la vida!

Paulo Coelho - Escritor brasilero

lunes, 30 de enero de 2012

Camino a mi sueño

En algún momento de nuestras vidas todos soñamos con ser exitosos y con alcanzar los sueños y las metas que nos proponemos. Pensá por un momento lo que te gustaría hacer, lo que siempre deseaste; pensá en aquello que agrega valor a tu vida; descubrí tu pasión, y así sabrás cuál es tu sueño. ¿Cómo te ves en él...?
Bueno. Ya soñaste, ya lo viste, ahora lo que necesitás es darle vida. Su nacimiento y su crecimiento te llevarán a logros extraordinarios.
Alcanzarlos es una necesidad tanto espiritual como personal, que existe en cada ser humano desde en que nos hacemos cargo de nuestra propia vida y de nuestro futuro.
El sueño te diferencia de los demás. Para soñar necesitás coraje, porque tu sueño desafiará tu mente y tus pensamientos. Te hará ir más allá de preconceptos, te motivará y te inspirará a hacer cosas que la mayoría no se anima a hacer.
Cuando uno lucha por lograr su sueño, funcionará más allá de sus límites.
El sueño nunca aceptará un "no"... "no se puede" de ningún experto que te explique que tu sueño no va a funcionar, con que vos creas en vos mismo y uses todo el potencial y todas las capacidades que tenés para abrazarlo, éso te será suficiente para conquistarlo.
No mates tu sueño para agradar a los demás. No lo abandones, no te mueras con él. No sos un clon, sos único, y único es tu sueño, y nadie más será capáz de soñarlo y de alcanzarlo como vos. tu sueño te pertenece. defendelo y todos los días recordátelo.

Resultados Extraordinarios - Bernardo Stamateas

domingo, 29 de enero de 2012

Destinados a la Victoria


Naciste con un Propósito. Naciste con un Sueño. Rompé tu Techo. Que nada, ni nadie, te impida llegar a la Cima.
 ¡¡¡Estamos destinados a la Victoria!!!

Jesús, especialista en resurrección

¿Crees que hay algo que está muriendo en tu vida? Haber...pensá. ¿La relación de pareja? ¿la relación con tus hijos? ¿tus dones? ¿tu ministerio? ¿la pasión? ¿tu vocación? ¿tu trabajo?
Te tengo una buena noticia. Jesús es especialista en resurrección. Hablale. Pedile. Él te impartirá la energía y el poder de la vida. Jesús nos da vida y vida en abundancia.


Así nos ve Dios


No escuches las voces condenatorias internas, ni ajenas. No te mires con los ojos de la sociedad ni con los ojos de aquellos que nunca te validaron. Miráte a traves de los ojos de Dios, que te dice que sos una reina, hermosa, única y especial tesoro. Tomá tu botín, tomá lo que te pertenece por ley. Bendecite, no te maldigas. Querete, mimate, cuidate. No sentencies palabras en tu contra, en tu boca está el poder de la vida y de la muerte. Dios creó todo lo que existe con su palabra. Nunca más digas que sos fea, que no servís, que no podés. Hay un pedazo de cielo en tu corazón. Estás hecha a imagen y semejanza de Dios. Cuando uno ha sido herido y lastimado a lo largo de toda su vida,es común que se ponga de acuerdo con toda palabra negativa que han soltado hacia nosotros. Eso hace que en nuestra mente se levante un muro, conceptos erróneos que traen malestar y maldición a nuestra vida. Perdoná a todos aquellos que te hicieron mal. Soltalos de tu vida. Acercate a Jesús. Experimentá la sanidad divina. Viví en libertad. ¡¡Creelo!! Como ejercicio, te motivo que cada vez que te mires al espejo te digas en voz alta éstas palabras, hasta que se quiebre esa imagen falsa que tenés de vos. Te bendigo

sábado, 28 de enero de 2012

Dedicada al Amor

 
 
 
Amor Eterno
 
Podrá nublarse el sol eternamente;
podrá secarse en un instante el mar;
podrá romperse el eje de la tierra
como un débil cristal.
¡Todo sucederá! Podrá la muerte
cubrirme con su fúnebre crespón;
pero jamás en mí podrá apagarse
la llama de tu amor.

(Gustavo Adolfo Bécquer)
 
 

Aprender a validarse

Aprender a validarse es reconocerse, premiarse, felicitarse, valorarse, confiar en sí, ayudarse a sí mismo, para no terminar siendo una estatua. Cuando una persona no acepta lo que los demás quieren para ella, ni acepta el maltrato que los demás quieren darle, atraerá lo mejor para su vida, elegirá los mejores amigos, tendrá la mejor pareja y construirá la mejor familia, porque atraes de acuerdo a lo que eres

En su Presencia, Él nos proveerá

Génesis 22: 1-19

En esta enseñanza Dios nos hace ver que Él, es nuetro proveedor, vayamos confiados a su presencia; subamos a su Monte Santo y ofrendémosle nuestra mejor adoración.
Cuando trabajamos duro para concretar nuestros propios sueños, vayamos corriendo a su presencia y entregémoslo a nuestro Dios en adoración.
Si  eso que tanto anhelamos aún no ha llegado, confiemos, que como a Abraham, Él nos proveerá al tercer día. Sin duda llegará.
 Hagámoslo partícipe, involucremos al Señor en nuestros proyectos, asociémonos con Él, que Él nos dará la victoria. Y todo, todo, todo lo que hagamos nos saldrá... ¡¡bien!! Honremos a nuestro Dios, exaltemos su Presencia y su Santo Nombre.

jueves, 26 de enero de 2012

El Enojo

Enojarse es normal, enojarse es bueno. El enojo es una emoción, una energía contenida en nuestro interior que se expresa al surgir una dificultad.
Para tener paz, debemos canalizar esa emoción. El enojo es sano cuando apar ...
ece y desaparece, cuando se expresa correctamente.
El enojo en muchas ocaciones se transforma en "bronca guardada, no expresada" "resentimiento", "rencor encapsulado". y tiene que ver con las rabias silenciosas que muchas veces nos tragamos y que crecen en nuestro interior cuando no las expresamos.
El enojo mal canalizado terminará robándonos la salud, los sueños y las fuerza.
Hoy los médicos hablan de las enfermedades psicosomáticas, es decir, una emoción de bronca, dolor, tristeza se encapsula en en el cuerpo y daña un órgano.
Hablá las cosas a tiempo, no dejes que se acumulen. El sabio usa las palabras correctas para resolver los conflictos. Es muy importante lo que vas a decir y como lo vas a decir.
Comenzá a activar buenos deseos para tu propia vida. Volvé a estar en control de tu vida, nadie puede tener el control de tus emociones, excepto vos mismo. Nadie puede volverte negativo, excepto vos mismo.

EL AMOR SEGÚN DIOS

El amor debe ser sincero. Aborrezcan el mal; aférrense al bien. Ámense unos a otros con amor fraternal,respetándose y honrándose mutuamente. Nunca dejen de ser diligentes; antes bien, sirvan al Señor con el fervor que da ... el Espíritu. Alégrense en la esperanza, muestaren paciencia en el sufrimiento, perseveren en la oración. Ayuden a los hermanos necesitados. Practiquen la hospitalidad. Bendigan a quienes los persiguen; bendigan y no maldigan. Alégrense con los que están alegres; lloren con los que lloran. Vivan en armonía los unos con los otros. No sean arrogantes, sino háganse solidarios con los humildes. No se crean los únicos que saben.
No paguen a nadie mal por mal. Procuren hacer lo bueno delante de todos. Si es posible, y en cuanto dependa de ustedes, vivan en paz con todos. No tomen venganza, hermanos míos, sino dejen el castigo en las manos de Dios, porque está escrito: "Mía es la venganza; yo pagaré", dice el Señor.
Antes bien,
"Si tu enemigo tiene hambre, dale de comer;
si tiene sed, dale de beber.
Actuando así, harás que se averguence de su conducta".
No te dejes vencer por el mal; al contrario, vence el mal con el bien.

Romanos 12: 9-21
La Biblia